INFO
Fundación Transformación en Tiempos Violentos
Proyecto Nominado en 2016 al Premio
Internacional Madanjeet Singh por la
No-Violencia y la Tolerancia
 |
La Fundación Transformación en Tiempos Violentos busca promover la destrucción de armas de fuego reales para ser convertidas en obras pictóricas de arte, en pinturas. Se trata de tomar objetos que han sido diseñados para lo negativo, para matar, destruirlos y transformarlos en arte, en objetos positivos inspirados y titulados con valores humanos trascendentales, como un camino hacia la paz. La colección total se compone de 21 obras pictóricas donde el artista Juan Carlos Chavarría utilizó cerca de media tonelada de trozos de armas, usadas en hechos violentos, decomisadas por la Fuerza Pública y destruidas por la Dirección de Armamento de Costa Rica.
Pero más que una transformación física de objetos, de destruir armas para hacer arte, el mensaje que promovemos es mucho más profundo, tiene que ver con la transformación de los individuos, de las sociedades en general y del Mundo Entero. Es por ello que trabajamos actualmente en dos vías: en prevención de violencia, en las comunidades de riesgo como La Carpio, y en una labor restaurativa, en centros penitenciarios, como CAI La Reforma, CAI Luis Paulino Mora (Puesto 10) y la nueva Unidad de Atención Integral, pronto CAI Vilma Curling (cárcel de mujeres). Pronto también con personas con adicciones, comunidades indígenas y otras.
En marzo del 2014 le fue dada la Declaratoria de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica.
En 2016, UNESCO nominó al artista y Director de la Fundación Juan Carlos Chavarría, al Premio
Internacional Madanjeet Singh por la
No-Violencia y la Tolerancia, lo cual es un enorme honor y motivación para seguir adelante.
Ver Simbología de la Espiral en la cual se inspiró el logo el Proyecto! |
|
Misión /Visión
Misión:
Promover mediante la destrucción de armas transmutadas en arte, talleres y diferentes eventos, la transformación personal y social que nos lleve a un gran cambio como país y luego de Costa Rica para el Mundo, siendo vital para ello, la integración con distintos grupos, organismos, entidades y personas voluntarias.
Visión:
Llegar a ser una organización líder a nivel mundial en la promoción de la paz, el desarme y la transformación.
Objetivos del Proyecto
-
Generar, mediante la destrucción de armas y diferentes eventos, conciencia, paz, desarme y cambio en sociedades cada vez más golpeadas por hechos violentos, inspirando y beneficiando a miles de personas y usando el arte como un instrumento transformador de la realidad.
-
Convocar y reunir colegas artistas de las diferentes áreas y en los diferentes países para realizar exposiciones paralelas, conciertos multitudinarios, lecturas de poesía, presentaciones de danza, teatro, moda, etc. con el fin de generar un gran Movimiento Mundial de Paz, Desarme y Cambio.
- Involucrar a niños y jóvenes, en visitas guiadas, talleres, exposiciones, charlas, conversatorios, etc., con el fin de sembrar el mensaje transformador en quienes son agentes de cambio.
- Desarrollar campañas de desarme voluntario que incluyan conciertos, encuentros deportivos, regalos, etc.
- Mediante Talleres de Arte por el cambio, trabajar con niños, jóvenes y adultos en la mayor cantidad posible de comunidades de alto riesgo social o zonas de conflicto, usando el arte como una herramienta de prevención de violencia, generación de oportunidades y cambios reales.
- De igual forma, mediante Talleres, trabajar con privados (as) de libertad en la mayor cantidad de centros penitenciarios, en este caso, usando el arte como una herramienta restaurativa, de reconexión, de generación de oportunidades y de reinserción social.
- Realizar Murales Monumentales, enormes símbolos de paz y desarme, en las principales ciudades del Mundo utilizando trozos de armamento pesado como partes de tanques y helicópteros, con el fin de generar conciencia sobre el gasto militar y la necesidad de invertir en educación, cultura y arte para lograr la transformación urgente.
- Integrar esfuerzos con organismos internacionales, entidades gubernamentales, otras ONG´s y personas físicas para juntos trabajar y lograr la transformación mundial.
Organización
Equipo permanente de la Fundación:
- Juan Carlos Chavarría, Autor, Artista, Director General
- Andrés Zamora, Miembro de Junta Directiva, Director de Proyectos y Marketing
- Orlando Sotela, Miembro de Junta Directiva, Curador, Gestor Cultural, Director de Arte
- Carlos Araya, Miembro de Junta Directiva, Abogado y Director de Aspectos Legales
- Frank Hernández, Director de Logística y Transporte, Propietario Empresa Rebiosol S.A.
- Francisco Murillo, Coordinador Área de Música y Director Grupo Rialengo
- Andrey Ramírez, Coordinador Área de Literatura, Escritor y Periodista
- Pedro Valderrama & Roció Escobar, Coordinadores Área de Fotografía, Maestros de Fotografía
- Zully Cordero, Coordinadora de Idioma Portugués y Directora PAI de CR
- Contamos con un gran grupo de voluntarios y amigos de la iniciativa que colaboran en las diferentes actividades.
|